Listado de investigaciones relacionadas con la Fibrosis Quística que se están desarrollando en España
Investigaciones sobre Fibrosis Quística
Listado de investigaciones
Dr. Jose Luis Pedraz
Universidad País Vasco (UPV/EHU)
Desarrollo de vectores no virales para el tratamiento de la fibrosis quística mediante terapia génica y CRISPR/CAS9 y desarrollo tecnológico de un dispositivo de inhalación
Dra. Marian M. de Pancorbo
Grupo de investigación BIOMICs y el Centro de Investigación Lasakaray Ikergunea
Desarrollo de un método de análisis simultáneo de múltiples variantes de genes modificadores de la severidad de la Fibrosis Quística
Dr. David González Jiménez
Estudio multicéntrico nacional
Vitamina D libre y DEXA en el manejo de la desmineralización ósea de pacientes con FQ
Dra. Adelaida Lamas Ferreiro
Empleo de DHA en FQ. Repercusión sobre parámetros inflamatorios pulmonares
Dra. Marina Álvarez Beltrán
1. Empleo de DHA en FQ. Repercusión nutricional
2. Investigación pendiente de protocolo REDPAC: Pancreatitis en FQ
Tamara del Corral
Estudio de la calidad de vida, variables de fuerza y tolerancia al ejercicio en adultos con FQ tras un seguimiento de 5 años
Dr. Eduard Torrents
Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC)
Investigaciones en el tratamiento de las infecciones bacterianas en los afectados de Fibrosis Quística
Dra. Carmen Ribes
Hospital Universitario La Fe
My CyFApp. Aplicación móvil para la correcta administración de enzimas pancreáticas
Dra. Silvia Gartner
Hospital Vall D’Hebron
HIT-CF: empleo de organoides en el tratamiento personalizado de la FQ
Dra. Margarita Pérez
Universidad Europea de Madrid
Efectos de un programa de ejercicio concurrente sobre la condición física, la microbiota intestinal, respiratoria, sistema inmune y biogénesis mitocondrial en la población con Fibrosis Quística: una visión integrada
Dr. Josep Maria Aran
Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)
Identificación de genes anti-inflamatorios y anti-oxidantes en células de epitelio bronquial de fibrosis quística mediante genómica funcional a gran escala utilizando una genoteca randomizada de siRNAs
Dr. Antonio Oliver Palomo
Servicio de Microbiología y Unidad de Investigación. Hospital Universitari Son Espases-Institut de Investigació Sanitària de Balears(IdISBa)
Estudio de los mecanismos de adaptación y resistencia a los antibióticos en las bacterias, en infecciones por P. aeruginosa
Sebastià Abertí Serrano
Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS), Universidad de las Islas Baleares
1. El estudio de mecanismos de inmunidad humana innata y adaptativa frente a los principales agentes bacterianos
2. El diseño de nuevos antibióticos o pautas de control de la diseminación de bacterias resistentes
3. El estudio de las metalo-beta-lactamasas
Dr. Daniel Bachiller
1. Regeneración celular y terapia génica
2. Tratamiento a través de las nanopartículas lipídicas cargadas
Jorge Lalucat Lo
Grupo de Microbiología, Departamento de Biología, Universidad de las Islas Baleares – Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) (CSIC-UIB)
Secuenciación de genomas de microoganismos (Mycobacterium, Pseudomonas, etc.) para determinar su estructura e historia evolutiva
Jesús Navas Méndez
Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL)
Desarrollo de terapias con bacteriófagos como tratamiento para uso compasivo experimental de pacientes de fibrosis quística infectados por Mycobacterium abscessus
Pilar Domingo Calap
Environmental and Biomedical Virology (EnBiVir) Laboratory. Institute for Integrative Systems Biology (I2SysBio). Universidad de Valencia
Búsqueda, caracterización, evolución dirigida y validación de bacteriófagos frente a bacterias multirresistentes como Mycobacterium abscessus, Pseudomonas, Klebsiella, etc. en Fibrosis Quística
Apoyo a la investigación
La Federación de Fibrosis Quística apoya la financiación de un proyecto de investigación al año
La Federación Española de Fibrosis Quística siempre ha estado comprometida con la investigación básica, clínica y psicosocial relacionada con la enfermedad, concediendo becas a numerosos proyectos de investigación que tratan de mejorar la calidad de vida de las personas con Fibrosis Quística. Cada año, la FEFQ apoya la financiación de un proyecto de investigación en Fibrosis Quística gracias a las donaciones recibidas.
Importe dedicado a investigación en 2020:
12.000€
Destinados al proyecto: “Desarrollo de terapias con bacteriófagos como tratamiento para uso compasivo experimental de pacientes de fibrosis quística infectados por Mycobacterium abscessus”. Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL).
Importe dedicado a investigación en 2021:
12.000€
Destinados al proyecto: “Plataforma de aislamiento, caracterización y producción de fagos para una terapia personalizada contra bacterias patógenas resistentes a antibióticos en pacientes con FQ”. Dra. Pilar Domingo-Calap. Universidad de Valencia.
Registro español de
estudios clínicos (REEC)
Accede a todos los ensayos clínicos desde 2013 (ya realizados o en curso) relacionados con la enfermedad. Se pueden consultar los que están reclutando pacientes en este momento, en qué hospitales, qué laboratorio lo está haciendo, etc. Y, en algunos casos, los estudios finalizados permiten descargarse el informe de resultados.
Sólo hay que escribir en el buscador de la página las palabras «Fibrosis Quística».
