
El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley del Tabaco, que modifica la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Esta reforma introduce una prohibición explícita del consumo de tabaco y productos relacionados, como cigarrillos electrónicos (con o sin nicotina), bolsitas de nicotina, dispositivos de tabaco calentado, y productos a base de hierbas como las shishas, por parte de menores de edad. Hasta ahora, la normativa solo prohibía su venta o entrega.
Además de reforzar la protección de la infancia y adolescencia, la ley amplía los espacios donde queda prohibido fumar o vapear. Se incluyen espacios públicos cerrados y varios entornos exteriores: terrazas de bares, recintos de espectáculos, instalaciones deportivas, parques infantiles, estaciones de transporte, centros educativos, vehículos con conductor, y otras zonas de uso colectivo.
El anteproyecto refuerza también las restricciones a la publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco y derivados, prohibiendo cualquier tipo de comunicación comercial directa o indirecta, incluidos medios digitales, equipamientos urbanos y materiales en espacios de ocio.
Al tratarse de un anteproyecto, esta normativa aún debe seguir su proceso legislativo. Tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el texto será sometido a tramitación parlamentaria, donde podrán formularse enmiendas (como la posible inclusión del empaquetado genérico, que aún no ha sido incorporado, aunque no se descarta durante la tramitación). Solo después de su debate, votación y aprobación en el Congreso, entrará en vigor como ley.
La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) apoya esta iniciativa que busca reducir la exposición al humo y limitar la accesibilidad de los productos de vapeo y otros dispositivos a la población joven.
Las personas con fibrosis quística y otras enfermedades respiratorias son especialmente vulnerables a los efectos del humo y de las partículas emisoras de dispositivos de vapeo. Limitar el acceso a estos productos y ampliar los espacios sin humo contribuye a mejorar la calidad del aire y a proteger la salud de la población vulnerable.