Skip to main content
TRATAMIENTOREIVINDICACIÓN

La OMS incluye por primera vez un tratamiento para la fibrosis quística (Kaftrio) en su Lista de Medicamentos Esenciales

imagen oms

Un hito histórico para la comunidad internacional de fibrosis quística: la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incorporado el medicamento elexacaftor/tezacaftor/ivacaftor (ETI), conocido comercialmente como Trikafta/Kaftrio, a su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales 2025.

Esta decisión, anunciada el pasado viernes, supone un paso decisivo hacia el reconocimiento de este tratamiento como una necesidad fundamental para todas las personas con fibrosis quística. Se trata de la primera vez que un fármaco para esta enfermedad es incluido en la lista, que sirve como referencia clave para orientar las políticas de salud pública y garantizar el acceso equitativo a nivel mundial.

¿Qué implica esta inclusión?

La Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS es una herramienta de gran influencia en la salud global. Su actualización puede:

  • Favorecer la reducción de precios mediante negociaciones globales.
  • Facilitar la producción de genéricos y la fabricación local en países con recursos limitados.
  • Guiar a los gobiernos en la priorización y financiación de tratamientos esenciales.

En el caso de la fibrosis quística, esta decisión abre la puerta a que más personas, especialmente en países donde el acceso a Kaftrio es limitado o inexistente, puedan beneficiarse de este tratamiento que modifica el curso de la enfermedad.

La inclusión de Kaftrio en la lista es fruto de meses de trabajo por parte de organizaciones de pacientes, defensores de derechos humanos y expertos en salud, que presentaron la petición ante la OMS en 2024.

Aunque esta noticia representa un avance histórico, el reto ahora es transformar este reconocimiento en acceso real y universal. Desde la FEFQ celebramos este paso adelante y seguiremos trabajando para que todas las personas con fibrosis quística tengan la oportunidad de recibir los mejores tratamientos disponibles.

FEFQ
FEFQ