Skip to main content
INVESTIGACIÓNTRATAMIENTO

El laboratorio Boehringer Ingelheim y sus socios inician el desarrollo clínico de una terapia génica inhalada para personas con fibrosis quística

imagen terapia inhalada

Boehringer Ingelheim, IP Group, el UK Respiratory Gene Therapy Consortium (GTC) y OXB (antes Oxford Biomedica) han anunciado el inicio de LENTICLAIR 1, un ensayo de fase I/II de BI 3720931, una terapia génica novedosa de primera clase, que pretende mejorar la función pulmonar y reducir las exacerbaciones para las personas con fibrosis quística independientemente de su tipo de mutación, incluidas las que genéticamente no pueden beneficiarse de moduladores del CFTR, que en España son casi un 30% de las personas con FQ.

Este ensayo está liderado por el Imperial College London y su objetivo es evaluar la seguridad y eficacia del innovador tratamiento llamado BI 3720931, basado en vectores lentivirales modificados que llevan consigo una copia funcional del gen CFTR. En lugar de actuar sobre la proteína defectuosa, esta terapia introduce directamente una copia sana del gen CFTR en las células epiteliales de las vías respiratorias, que se administraría a través de un aerosol inhalable. Los vectores lentivirales son un tipo de terapia génica que explotan la capacidad de los lentivirus para infectar células humanas insertando su material genético en el genoma de sus células huéspedes. Mediante la modificación de los lentivirus, los científicos han podido utilizarlos como vehículo para insertar genes beneficiosos en las células.

Eric Alton, profesor de Terapia Génica y Medicina Respiratoria del Instituto Nacional del Corazón y Pulmón del Imperial College, dirige el ensayo internacional y coordina el GTC, que reúne a los tres centros del Reino Unido (Edinburgh y Oxford Universities e Imperial College London) que se centran en la terapia de genes respiratorios traslacionales. “El GTC está muy emocionado de haber alcanzado este hito después de 24 años de esfuerzo en estrecha colaboración con nuestros socios de financiación. Si bien el objetivo inmediato son aquellos pacientes que no son elegibles para moduladores CFTR, esta novedosa terapia tiene el potencial de lograr una mejora de la función CFTR de larga duración para las personas con FQ independientemente de su tipo de mutación y, lo que es más importante, tiene el potencial de volver a administrar la dosis si es necesario”, explica Alton.

En la primera fase del ensayo, se administrarán diferentes dosis del tratamiento para evaluar la seguridad y tolerabilidad, y seleccionar dosis para la fase II. Alrededor de 36 hombres y mujeres con fibrosis quística serán tratados en centros de Reino Unido, Francia, Italia, Holanda y España. En la segunda fase, se llevará a cabo un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, donde algunos participantes recibirán BI 3720931 y otros un placebo, con el objetivo de medir su efectividad y seguridad. Después de completar el período de prueba de 24 semanas, los participantes del ensayo participarán en un estudio de seguimiento a largo plazo, LENTICLAIR-ON.

Se espera que el ensayo concluya a principios de 2027. Toda la información adicional está disponible a través de ClinicalTrials.gov en NCT06515002. Esta investigación está respaldada por la financiación del Centro de Investigación Biomédica Imperial del Instituto Nacional de Salud y Atención (NIHR), una asociación de investigación traslacional entre Imperial College London e Imperial College Healthcare NHS Trust.

Fuentes:

FEFQ
FEFQ