Skip to main content
INVESTIGACIÓN

Tres nuevos hospitales españoles se incorporan a la Red de Ensayos Clínicos de la Sociedad Europea de Fibrosis Quística

ECFS CTN

La investigación clínica en fibrosis quística da un paso adelante en nuestro país con la incorporación, a principios de este año, de tres nuevos centros hospitalarios españoles a la Red de Ensayos Clínicos de la Sociedad Europea de Fibrosis Quística (ECFS-CTN, European Cystic Fibrosis Society – Clinical Trials Network): el Hospital Universitario La Paz (Madrid), el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia).

Con estas nuevas incorporaciones, ya son cuatro los hospitales españoles que forman parte de esta prestigiosa red europea, junto con el Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), lo que sitúa a España en una posición destacada en el ámbito de la investigación clínica en FQ a nivel europeo.

La ECFS-CTN tiene como objetivo acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos para la fibrosis quística y facilitar su llegada a las personas con FQ lo antes posible. Para ello, colabora estrechamente con la industria farmacéutica en el diseño de ensayos clínicos de alta calidad, y selecciona centros altamente cualificados en distintos países europeos donde llevar a cabo estos estudios.

La red se financia gracias a aportaciones de la Cystic Fibrosis Foundation y de organizaciones europeas de pacientes, por lo que trabaja estrechamente con las farmacéuticas, pero no depende económicamente de ellas, lo que evita posibles conflictos de intereses.

Para poder formar parte de esta red, los hospitales deben superar una rigurosa evaluación con más de 100 indicadores, que incluye la experiencia clínica e investigadora del equipo, la infraestructura disponible, la producción científica, la participación en redes internacionales y la capacidad para ofrecer una atención integral y especializada. En esta última convocatoria, se presentaron 33 centros de toda Europa y fueron seleccionados únicamente 14, entre ellos los tres nuevos centros españoles.

La integración de más hospitales españoles en esta red no solo incrementa las oportunidades de participación en ensayos clínicos para las personas con FQ de diferentes comunidades autónomas, sino que también permite avanzar hacia una medicina más personalizada y eficaz, favoreciendo un acceso más ágil a las terapias innovadoras.

Desde la Federación Española de Fibrosis Quística celebramos este importante avance y felicitamos a los equipos profesionales de los cuatro centros por su compromiso con la excelencia clínica y la mejora continua de la atención a las personas con FQ.

FEFQ
FEFQ